Por qué realizo esta terapia:
Conocer no sólo las propiedades físicas sino energéticas de los alimentos, como “seres” de la Naturaleza, respetando su ritmo y época de crecimiento, el funcionamiento de su fisiología interna ,nos va a permitir mejorar nuestra ENERGIA VITAL, mantener más limpio nuestro medio interno, con toda la riqueza de nutrientes para fluir la energía y el transporte de nutrientes al interior de las células, que son nuestras “fabricas” de todas las sustancias de reparación que necesitamos. Mejorará nuestra FUERZA interna y digestiva, así como. Nuestra capacidad CEREBRAL Y NEURONAL, actuando sobre nuestro estado anímico, permitiéndonos una relación. Con nuestro entorno personal, profesional y social en COHERENCIA con nosotros mismos.
Con la información que nos aporta la MORATERAPIA, test de diversas características (TEST DE DISBIOSIS INTESTINAL, TEST GENÉTICOS, …) diseñamos un plan nutricional adecuado para EQUILIBRARNOS y permitir a nuestro organismo, en todas sus funciones, hacer y realizar lo que ha de hacer y permitir nuestro PROPÓSITO VITAL.
Introducción
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición, entendida como una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular, es un elemento fundamental para mantener una vida saludable.
La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el alimento para mantenerse en buen funcionamiento y reparar zonas deterioradas. Para ello se llevan a cabo diversos procesos entre los que se incluye la absorción, asimilación y transformación de los alimentos, que permiten al organismo incorporar los nutrientes destinados a su mantenimiento, crecimiento y correcto funcionamiento.

Con frecuencia se utiliza el término alimentación como sinónimo de nutrición, pero tienen diferencias que se deben tener en cuenta, la más destacable sería que la nutrición es un acto involuntario y la alimentación depende de actos voluntario y conscientes a la hora de ingerir los alimentos.
Por este motivo nosotros podemos actuar sobre nuestra alimentación, incluyendo alimentos saludables en las proporciones adecuadas, para disfrutar de la correcta nutrición de nuestro cuerpo.
Pero ¿Qué es alimento?
Aunque parece obvia la pregunta, hay que distinguir entre:
- Alimento natural: es todo el que produce en la naturaleza. Los diferenciaremos de los Alimentos “industriales” que son sustancia “elaboradas”, como sopas en sobre, refrescos, …que deberían ser desechados de nuestra dieta habitual.
- Alimento integral: el que además de ser natural se consume íntegro, entero, sin desperdiciar las partes nobles como la piel. El alimento integral tiene además un importante efecto regulador de la acidez del medio interno.
- Alimento biológico: es el que además de ser natural e integral, se ha cultivado sin abonos químicos ni pesticidas. Es muy importante porque nos ayudan a regular los niveles de oxidación del medio interno.
- Alimento terapéutico: son los que además de las características anteriores tienen una relación sodio/potasio semejante al de nuestras células. Permiten reequilibrar la homeostasis interna del cuerpo.
Si los alimentos son los apropiados, permitirán al cuerpo recuperarse solo.
¿Por qué consumir productos ecológicos y biológicos?
- Consumirlos es invertir en Salud, en calidad de vida, en el futuro de la humanidad, lo cuál es una decisión “responsable”.
- Son sanos y equilibrados, aumentan el rendimiento vital.
- Conservan el equilibrio de sus nutrientes, sales minerales, …
- Mantienen el sabor genuino
- Colaboran en la conservación del medio ambiente, respetando los ciclos biológicos de los microorganismos, la flora y fauna que habitan en los terrenos, imprescindibles para la Vida, permitiendo que el suelo se regenere por sí mismo.
- Se asimilan fácilmente sin alterar las funciones metabólicas
- Nos permiten utilizar productos locales y de la estación, respetando el momento y lugar donde nos encontramos, un factor importante para nuestro equilibrio interno.
- No contienen productos químicos (pesticidas, aditivos, …) que tanto nos distorsionan.
- Además de las propiedades nutricionales y organolépticas (color, sabor, olor y textura) los alimentos, tal y como hemos descrito, tienen una “ENERGIA“ vital que aporta propiedades muy importantes para nuestro “cuerpo energético”, es decir, los alimentos además de refrescarnos o calentarnos, nos relajan o nos tensan, nos aportan centro interior, mejoran la concentración o la dispersan. Por ejemplo, el alcohol nos relaja, nos distiende, facilita la verborrea, de todos conocida, o el azúcar nos “excita” el sistema nervioso, o la carne nos contrae. La clave, como es lógico, está en el EQUILIBRIO.
“Mima a la Naturaleza y la Naturaleza cuidará de ti”