El oído es un elemento de POSTURA, de CARGA y de EQUILIBRIO.
Es el director de orquesta en el control que realiza el individuo sobre sí mismo.
El oído es el primer órgano sensorial desarrollado por el feto y es la auténtica puerta de acceso al universo.
Funciona como la dinamo del cerebro y del sistema nervioso.
Por qué realizo esta terapia:
En la Formación descubrí una herramienta maravillosa que nos ayuda a entender nuestro momento presente, la relación que hemos tenido y tenemos con el mundo exterior y con nosotros mismos, las relaciones primarias y ciertos patrones adquiridos y que determinan muchos de nuestros comportamientos presentes y dificultades en diferentes ámbitos de la vida: escolar, laboral, social, emocional, …
El Trabajo es individual y personal y Las sesiones junto con la terapia ,nos acompaña en este precioso Proceso de Encuentro con nosotros mismos y de nuestras “capacidades” .
Introducción a la Estimulación Neurosensorial, técnica Tomatis

La Técnica creada y desarrollada por el dr. Alfred Tomatis, es una técnica de “rehabilitación neurosensoriofuncional“ a través del trabajo o entrenamiento que se realiza sobre la ESCUCHA (Percepción auténtica, función neurofisiológica, acción voluntaria, activa y selectiva). El oído no está hecho sólo para Oír (Sensación, acción involuntaria, pasiva y no selectiva), sino que todas las conexiones neurológica le hacen ser un órgano de “Recarga de la CORTEZA CEREBRAL ” permitiendo de esta manera el equilibrio corporal y psíquico .
“Si el cerebro está “cargado” tendremos más energía para todas nuestras funciones vitales y actividades , más ganas de comunicarnos y mayor capacidad de formular pensamientos, nos sentimos mejor y aumenta nuestro estado de conciencia”.
¿Pero qué nos permite las FUNCIONES del oído?
- Nos permite oír, y discriminar ruidos .
- Nos permite escuchar las palabras de los demás y controlar nuestra propia palabra.
- Nos permite la Recarga de potencial eléctrico de nuestro cerebro, dándole ENERGÍA.
- Nos pone en relación con nuestro propio cuerpo y lo sitúa en relación a nuestro entorno.
La visión global del oído establece Nuevos modelos para la educación, curación y rehabilitación.
¿Cómo se desarrolla la Escucha, que es la base terapéutica?
La capacidad de Escucha se desarrolla en el vientre materno a partir del 4º mes de vida intrauterina, cuando el oído está totalmente desarrollado y operativo, en una íntima relación con la madre. El primer sonido que Escucha dentro de la sinfonía de ruidos corporales es la voz de la madre filtrada por el líquido amniótico, de tal manera que pasan selectivamente los sonidos de frecuencias más altas. La voz de la madre es transmitida a través de la columna vertebral hasta la pelvis, donde se amplifica y es recogida por el feto, de ahí el vínculo tan importante creado entre la madre y el hij@ aparte del nutricional. Es decir, el feto oye desde los primeros meses y acumula numerosos recuerdos que le proporcionan alegrías y sus primeras experiencias sensoriales.
La base está en la física cuántica: el psiquismo madre-hij@ están íntimamente relacionados, hay una dilución de todas las emociones que pasan de madre a hij@, es la interacción de dos campos electromagnéticos.
“La absorción de la voz de la madre es el fenómeno más importante de toda la organización afectiva y emocional “
Pero no es solo la voz de la madre, sinó que es el Amor de la madre, su calidad, su intensidad, lo que será la condición esencial para que el/la niñ@ la escuche y desee comunicarse. Este esfuerzo hace pasar de la sensación a la percepción. Este estímulo auditivo recibido por el oído llena de Energía al sistema nervioso estimulándole, favoreciendo su mielinización y por lo tanto su madurez.
“El universo de sonidos que el feto escucha està lleno de sentimientos, sensaciones, emociones, que permitirán despertar en él el deseo de Comunicar, que será el motor del desarrollo de nuestra Vida y de la construcción de nosotros mismos.“
¿Cómo se hace el DIAGNÓSTICO de la Escucha?
Es a través de un TEST DE ESCUCHA creado por el dr.Tomatis que nos permite conocer cómo estructuramos nuestra Escucha a lo largo de la vida, cómo se ha integrado nuestro esquema corporal, cuál es nuestra lateralidad auditiva, como es nuestra comunicación, nuestro mundo afectivo y emocional, … y de manera general , nos da información de las tensiones expresadas o no en la toma de decisiones, si hay inseguridad y falta de autoestima, …
¿Cómo trabaja la Terapia de Escucha?
Ya sabemos que las ondas sonoras afectan al cuerpo de diferentes formas dependiendo de sus frecuencias. Las vibraciones de baja frecuencia afectan al cuerpo y a la función vestibular ; los sonidos que no se pueden oir se pueden sentir. Las vibraciones de frecuencias medias están relacionadas con el lenguaje y la comunicación, y las de alta frecuencia energetizan y afectan a las operaciones mentales y psicológicas.
Durante la terapia de Escucha, la música filtrada que pasa a través de unos auriculares especiales, estimula vías sensorioneuronales desde el oído hasta la corteza cerebral. Desde el punto de vista neuro-psicológico, esta estimulación trabaja corrigiendo las conexiones sensorio-neuronales inmaduras o que no se han desarrollado correctamente , afectando también de esta forma a las funciones de atención, velocidad de procesamiento de la información y tiempo de reacción.
¿Tiene algún efecto secundario?
Es una terapia no invasiva, no usa medicamentos ni productos químicos y no “programa” ningún tipo de conducta o pensamiento.
¿Cuáles son sus CAMPOS DE ACCIÓN GENERALES?
· Estrés, Ansiedad, Depresión: relaja al mismo tiempo que activa la creatividad, la concentración y la Energía.
“La aparición y el dominio consciente de la postura de Escucha permite la calma deseada para que se abra el oído del corazón“
· Alteración del comportamiento y Emociones: equilibrando nuestra Escucha interior y conectando armónicamente con el mundo que nos rodea.
· Problemas de aprendizaje : para hablar, leer y escribir correctamente es necesario saber describir los sonidos, analizarlos y reproducirlos a través de un oído despejado de todos sus bloqueos.
“Paradójicamente, un alumno con dificultades es frecuentemente un niño brillante“
“Un niño que no fija su atención, que acumula retraso de lenguaje o tiene problemas de comportamiento, ha suprimido o disminuído su Deseo de Escucha “.
· Integración de Lenguas extranjeras: “No se habla bien una lengua hasta que no se Escucha bien, es decir, hasta que no. Se puede analizar los sonidos y reconocer el ritmo de la melodía lingüística“.
· Embarazo: liberando a la mamá de sus angustias, las activa y relaja al mismo tiempo, haciendo que disfruten su embarazo y parto en perfecta plenitud.
“Gracias a la voz de la madre, percibida a través de un oído precozmente concebido y operacional desde las. Primeras semanas de vida prenatal, cuando se esboza el Deseo de Comunicar”
· Voz, Música y Canto. : la música anima y estimula el gesto y facilita la verticalidad. Permite abrir el oído y posibilitar así el control de la voz hablada y cantada en todos sus parámetros (impostación, timbre, volumen, afinación, pronunciación, …)
“Se canta con el oído”
· “Nuestros Mayores”: El oído dinamiza el cerebro, activa el pensamiento y permite el desarrollo de la memoria y creatividad.
“Para el cerebro no hay vacaciones ni jubilación“
· Desarrollo Personal: Permite optimizar nuestro potencial. El oído dinamizado por el oído electrónico aporta la energía necesaria para alimentar el pensamiento, la reflexión, la creatividad y procura calma intelectual, física y personal.
“A través de la terapia se va Reeducación el oído hasta lograr una función de Escucha óptima que le permita a la persona desarrollar todos sus potenciales que quedaron bloqueados en algún momento del desarrollo y retornar a un estado natural de plenitud e integración.”
Contenido extra

