Otoño, una estación de transición

Es una estación de transición donde la energía expansiva del verano y el calor ha comenzado a ir hacia el centro, a la tierra, a condensarse y preparar el camino para su total quietud en invierno.

Según la MTC ( Medicina Tradicional China) , el Otoño pertenece al elemento Metal y su órganos el Pulmón que, a nivel energético, tendrá influencia en su entraña, el Intestino Grueso, su órgano de los sentidos, la nariz (su sentido, el olfato), su tejido, la piel, su manifestación, el vello (y cabello para algunas de sus cualidades) y en su emoción la tristeza. Su clima es la sequedad (plantas, árboles se secan en esta estación del año) y su sabor el picante.

El otoño es la parte del año en el que todas estas correspondencias básicas están en su momento de máxima energía pero también de máxima vulnerabilidad. Si hay síntomas en esos ámbitos serán más fuertes ahora.

Las funciones principales del Pulmón son gestionar y distribuir el Qi (La ENERGÍA esencial) de nuestro cuerpo (tanto el procedente de la respiración como el obtenido a través de los alimentos) y los líquidos. Un Pulmón bien cuidado realizará esas funciones con eficacia pero, en caso contrario, toda nuestra energía se resentirá.

¿Qué podemos hacer por ayudar?

-Favorecer una buena respiración especialmente por la mañana cuando el aire es más puro.

-Favorecer el ejercicio a primera hora de la mañana y evitar realizarlo en los lugares más contaminados.

-Practicar ejercicios de respiración en el Chi qung yoga, tai chi.

-Favorecer un buen descanso para la regeneración de nuestra energía. Acostarse “como las gallinas” y levantarse con el gallo” (cuando empieza a haber luz). En general, evitar acostarse después de las 24h e intentar dormir 8 horas.

Ser prudentes con el gasto de nuestra energía, ahora no es momento de preocuparse, de tener grandes planes sino de descansar y estar tranquilos.

Pero hay algo más…para el pensamiento chino cuerpo, mente y emociones están unidos, relacionados y se afectan mutuamente. La emoción correspondiente al Pulmón es la tristeza. Un pulmón débil será más propenso a la tristeza y un ser con exceso de tristeza tendrá un pulmón débil. Las emociones no son ni buenas ni malas en si mismas, es en su equilibrio/desequilibrio donde podemos encontrar alteraciones patológicas. Una pequeña dosis de tristeza en el otoño nos acompañará en la necesidad de gastar menos energía, recogernos antes, en definitiva, nos ayudará a fluir con la estación.

Nuestra salud dependerá de la capacidad de adaptación a los cambios y de la preparación interna que tengamos.

Si durante el verano hemos cogido su calor, entraremos con reservas, pero si hemos abusado de los aires acondicionados, helados, bebidas frías o alimentos fríos, tendremos menos reservas internas.

Pero antes de entrar de lleno en el Otoño

¿Qué más necesitan los pulmones? ¿Qué les gusta?, les gusta el calorcito y la humedad, para ello debemos procurar lo siguiente :

Evitar perder líquidos, mediante transpiración excesiva, diarreas, …hay que buscar actividades deportivas más tranquilas para evitar la excesiva sudoración, protegernos bien la zona abdominal para no coger frío y evitar diarreas,…

Nutrirlo para protegerlos de la sequedad interna con líquido y alimentos adecuados:

● Priorizar el sabor ácido de calidad , como limón, ciruela umeboshi, vinagre de arroz, pickles, …que tiene acción astringente, calienta y potencia la bilis ayudando a las digestiones .

● Evitar el exceso de picante que puede secar si la salud de los Pulmones no es buena.

● Evitar comer alimentos fritos que secan.

● Evitar ingerir sustancias que secan como el tabaco (fumar no es bueno pero perjudica especialmente al Pulmón en esta época del año) y el alcohol.

 

ALIMENTOS PARA EL OTOÑO:

Verduras redondas : brécol, brócoli, bróquil, calabaza, col lombarda, col china, col blanca, coles de Bruselas, coliflor, repollo,…

Verduras de raíz: cebolla, chirivía, nabo, remolacha, zanahoria, boniato,…

Verduras de hoja verde y otras : achicoria, aguacate, alcachofa, apio, canónigos, cardo, champiñones, hinojo, lechuga, lollo rosso, pepino, puerro.

Hierbas silvestres o aromáticas : ajo, anís verde, angélica, albahaca, bardana, comino, estragón, enebro, lavanda, mejorana, romero, salvia, cola de caballo, saúco, tilo, tomillo, vainilla, verbena.

Cereales integrales : arroz integral de grano medio y corto, mijo, avena, quinoa, espelata .

Proteínas: legumbres (lentejas, garbanzos, catsañas, judías blancas, judías pintas,…) estofadas a fuego lento que generen calor inerior, seitán, tofu, tempeh en cocciones más largas y algo más de pescado rojo y azul, así como marisco en general.

Algas: Hiziki, espagueti de mar.

Aceite: Aguacate, almendra, avellana, nuez, anacardo , aceitunas y semillas de cáñamo, chía, sésamo, girasol, calabaza.

Fruta : caqui, granada, higos, manzana, melocotón de Calanda, membrillo, mora, pera, plátano, uva… mejor cocidas con especies que calienten (canela, jengibre,…) y tomarlas como tarta de frutas, mousse, compota.

ESTILOS DE COCCIÓN : cocciones más lentas, a fuego medio bajo y durante más tiempo, que nos calentarán y reforzarán a nivel interno : salteados de verduras pero menos de 20 minutos, estofados cortos, presión, pickles largos, y alguna tempura combinados con cocciones más ligeras como escaldados, vapor sobre todo, hervidos cortos o salteados cortos, las verduras has de ocupar al menos la mitad de nuestra comida, sed generosos con ellas.

Y muy importante PROBIOTICOS en alimentos fermentados o pickles o en suplemento ( KYO DOPHYLUS ONE DAY –laboratorio VITAE – o también PF9 – de LIFE ONG CARE -…) 

Ya sabéis que si queremos seguir una buena alimentación, nos hemos de asegurar que podemos absorber perfectamente los nutrientes que ingerimos y ello dependerá de nuestra salud intestinal, al igual que nuestro sistema defensivo.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?