Alimentación en invierno

Con la globalización, ir al mercado supone una tarea casi a ciegas, pues hay de “todo, todo el año”, y NO nos conviene “todo” en cualquier época del año. Por ello, es importante conocer qué productos hay en cada estación, que sean de proximidad y que sean recogidos en su punto de maduración adecuado y no tengan químicos añadidos, eso sería lo mejor .

El invierno es la estación más fría y oscura, pero también la más profunda. La naturaleza está en ” aparente” descanso y silencio , conservando la energía que manifestará en la primavera.

Nosotros deberíamos hacer lo mismo: mas descanso, mas calor y mas relajación e interiorización, esto significa ir a dormir más temprano y hacer ejercicios suaves para entrar más fácilmente en calor, como caminar, estiramientos, Tai Chi, Qi Gong y meditación , siempre recomendados.

En MTC ( Medicina Tradicional China), el invierno se corresponde con el elemento AGUA, el agua que fluye representa el origen de la vida, el inicio de todo nuevo ciclo. El agua une, funde y armoniza. Representa la paz, el amor universal, la compasión y las emociones más profundas del ser. El agua nos dará la capacidad de adaptarnos a los ciclos de la naturaleza, a las situaciones de nuestra vida .

En el cuerpo está representado por los riñones y la vejiga, y su energía se agota por el calor del estrés y el exceso de emociones y la mejor forma de conservar la energía potencial del agua es estar tranquilo, en quietud, como lo está la naturaleza misma .

En el pensamiento taoísta, el agua representa la inteligencia, sabiduría, suavidad y flexibilidad, pero un exceso puede causar una dificultad de elección de una dirección.

Tanto el planeta como el cuerpo humano están formados por un 70% de agua. Es el medio esencial donde producir nutrición y excreción.

 

Durante el invierno, los alimentos nutritivos y cálidos son especialmente beneficiosos para la salud en general y el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico en particular y los riñones.

Os doy una pequeña guía de los productos que corresponden a esta época, los tenéis también en el libro “El médico en tu cocina“.

  • Verduras Redondas: Brécol, brócoli, bróquil, calabaza, col lombarda, col verde, col china, col blanca, coles de Bruselas, coliflor, repollo.

  • Verduras de raíz : boniato, cebolla, chirivía, nabo, remolacha, zanahoria, salsifí .

  • Verduras de hojas verdes y otras: achicoria, aguacate, alcachofa, acelga, apio, berros, canónigos, cardo, champiñones, endivia, escarola, espinaca, grelos, hinojo, lechuga, lollo rosso, pepino, puerro, tirabeque

  • Hierbas silvestres o aromáticas: ajo, anís verde, angélica, albahaca, artemisa, bardana, comino, estragón, hinojo, enebro, lavanda, mejorana, romero, salvia, cola de caballo, saúco, tilo, tomillo, vainilla, verbena, ortiga, jengibre

  • Cereales integrales : mijo y trigo sarraceno ideales para calentar el cuerpo , también arroz integral de grano medio y corto, avena, quinoa, espelta,..

  • Proteínas : aumentar el consumo de legumbres como lentejas, garbanzos, castañas, judías blancas, judías pintas, azuki,… estofadas a fuego lento para darnos calor interno, y mejor dejarlas en reposo en la nevera 24 horas y después consumir .Aumentar el pescado rojo y azul, así como el marisco, y proteínas vegetales como el tempeh en cocciones más largas.

  • Algas: hiziki, espagueti de mar, y también kombu, wakame, arame,

  • Aceite: aguacate, almendra, avellana, nuez, cacahuete, anacardo, aceitunas.

  • Semillas de sésamo negro, lino, calabaza, girasol.

  • Frutos secos: nueces y castañas.

  • Fruta : caqui, granada, manzana, mandarina, membrillo, naranja, pera, uva,… pero mejor cocidas con especias que calienten, como canela, jengibre y tomarlas en tarta de frutas, mouse, compota,… Y recordad, mejor solas, no al final de las comidas

  • Es el momento de aumentar las sopas y los caldos . Utilizar un poco más de aceite al cocinar y un poco más de condimentos salados , como gomasio, tamari o miso .

Cocciones a fuego lento con llama baja.

Los estilos de cocción que deberían estar presentes en nuestra alimentación son : estofado largo, presión, horno, salteado largo, hervidos, nishime, kimpira, algún frito , tempura y pickles largos .

NISHIME: es un estilo de cocinar las verduras propio de la cocina macrobiótica. Es un plato parecido a lo que serían unas verduras estofadas pero sin aceite y con muy poca agua. En realidad Nishime, que es una palabra de origen japonés, significa cocción sin agua. Otra característica del Nishime es la forma de cortar las verduras, en trozos grandes.

Finalmente, para preparar Nishime se colocan siempre las verduras por capas y siguiendo un orden, empezando por el alga en el fondo de la olla, a continuación las verduras de raíz, el puerro y encima de todo las verduras redondas como la col o la calabaza.

KIMPIRA: La palabra “kinpira” en japonés significa “paz dorada”. KIN significa “oro” y PIRA significa tranquilo, paz.

La kimpira es un estilo de cocción para las verduras que consiste en un salteado largo (unos 20mn) con poco aceite de sésamo, muy poca agua y un poquito de shoyu. Tradicionalmente se hace con zanahoria y bardana, pero a partir de esta receta básica podemos elaborar tantas variaciones de kimpira como dé de sí nuestra imaginación combinando diferentes verduras de raíz, raíces con verduras redondas o diferentes verduras y proteína vegetal como tofu, seitán o tempeh. También podemos hacer kimpira con verduras y un tipo de alga como arame o hiziki…

La característica especial del corte de las verduras en la kimpira es que es pequeño, fino para las verduras, a palitos para las raíces, como si tratáramos de sacar punta a un lápiz con un cuchillo. Queda delicioso.

 
Y utilizaremos para acompañar y complementar estos platos más nutritivos una cocción corta como vapor, escaldado, hervido, prensado o salteado corto.

Importante que variéis vuestras recetas, para que vuestro cuerpo “no se aburra”, y sobre todo, haced del cocinar un acto de Amor, hacia vosotros mismos y vuestra familia.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?