Comienza el 21 de Junio. Es la estación de CRECIMIENTO y MADURACIÓN de la naturaleza.
También nosotros maduramos y crecemos, es el punto más alto de nuestros ejercicios al exterior, excursiones, …estamos más sociables y debemos asegurarnos de obtener en esta estación un descanso adecuado y abundante energía solar.
Debemos aprender a FLUIR como lo hace la Naturaleza a través de las estaciones, si nos resistimos a ese flujo aparecen las tensiones , desequilibrios y por tanto la enfermedad .
La teoría China relaciona el verano con el elemento FUEGO, que rige el CORAZÓN y el INTESTINO DELGADO.
El FUEGO da LUZ y CALOR y produce entusiasmo, vitalidad y energía y se asocia a las emociones de Alegría y Tristeza. Se relaciona también con la Creatividad y la Intuición.
El color del fuego es el ROJO.
El CORAZÓN se asocia con la capacidad de mandar, como la de servir compasivamente, es decir, “el buen gobernar“.
Se dice que es la “Raíz de la Vida” y que genera todos los cambios del Espíritu.
Además de sus connotaciones románticas y afectivas, es el encargado de regular la circulación de la sangre que distribuye el oxígeno y los nutrientes por todo el cuerpo.
El INTESTINO DELGADO, realiza la función de nutrición del cuerpo: recibe los alimentos, los digiere y los asimila adecuadamente.
Los desperdicios van hacia el Intestino Grueso, pero es necesario que la mucosa intestinal esté libre de mucosidad para que pueda absorber los nutrientes que el cuerpo necesita.
Para el buen funcionamiento de los órganos del verano hay que sustituir los productos lácteos de origen animal, ya que son ricos en grasas saturadas , causan alergias alimentarias, mucosidad y humedad en el cuerpo, reduciendo la fuerza digestiva. No hay que preocuparse por el aporte de Calcio, pues existen productos vegetales que son fuente de Calcio mejores, como es el caso de las almendras, garbanzos, perejil, tofu, algas y semillas.
También se recomienda sustituir el azúcar blanco, pues causa carencia de vitaminas y nos desmineraliza, produciendo un estado de Acidez en el organismo. También hay que sustituir la carne, embutidos y huevos, por contener además de grasas saturadas, antibióticos y hormonas, además de dejar residuos ácidos en la sangre. Debe sustituirse por pescado blanco salvaje, azul y marisco, que no acidifica tanto como la carne y contiene proteínas de alto valor biológico y un elevado nivel de vitamina B12 (sobre todo el azul) y de Hierro (sobre todo el marisco).
EN ESTA ESTACIÓN CALUROSA LA ALIMENTACIÓN DEBERÍA SER MÁS ligera, colorista, de sabores REFRESCANTES y texturas CRUJIENTES.
Con el calor excesivo, sudamos más, y hay mayor tendencia a perder sales minerales que nos alcalinizan, por ello es importante seguir ingiriendo estas sales en forma de alimentos o condimentos.
Por eso es fundamental que en esta estación nuestros platos sean simples pero apetitosos y que nos remineralicen.
De hecho la amplia variedad de verdura y frutas que nos ofrece esta época, nos abre muchas posibilidades culinarias , pero hemos de tener cuidado de no tomar un exceso de líquidos, azúcar, bebidas frías, zumos, o frutos … porque estos excesos nos harán perder la alcalinidad de nuestra sangre.
HAY QUE REDUCIR : fuego, presión, tiempo de cocción, aceite en cocción, harinas y horneados.
INCREMENTAR :
– CEREALES en ensaladas y platos fríos con arroz de grano medio o largo o basmati, quinoa, pasta , mijo con verduras depurativas… Los podemos dejar en remojo la noche anterior y hervir con un poco más de agua de la habitual y en lugar de sal añadir alga kombu o un trocito de ciruela umeboshi.
– SOPAS frías o a temperatura ambiente, tanto de verduras como de legumbres
– PROTEINAS vegetales con preferencia, pero también el pescado cocinado de forma ligera , y legumbres como garbanzos o lenteja roja , en ensaladas o patés .
– VERDURAS de toda clase y variedad, pero sobre todo las de HOJA VERDE y ENSALADAS VARIADAS . En esta estación tenemos : albahaca, berenjena, brócoli, calabacín, cebolla tierna, cogollos, col blanca, champiñones, diente de león, endivia, hinojo, judías verdes, lechuga, pepino, pimiento, rúcula, tomate,….
– ALGAS las más ligeras : dulce, wakame, nori, lechuga de mar, copos de nori, agar-agar,… Hay que incrementar su consumo por su efecto remineralizante .

Para equilibrar su efecto expansivo, podemos preparar las frutas en ensaladas usando varias frutas maceradas con una pizca de sal marina y melaza, mezclándolas bien y dejarlas macerar durante media hora mínimo, o también hacer gelatina de frutas con agar-agar.
Hay que tener la precaución de no tomarlas exceso , pues nos dejará en poco tiempo cansados y sin vitalidad.
– ACEITE: Un consumo adecuado de aceite es indispensable en cualquier estación , pero sin excedernos. También podemos utilizar semillas que nos aportan aceite, proteína y grasa y las podemos fácilmente integrar en toda clase de platos .
TIPOS DE COCCIÓN:
SALTEADO MUY RAPIDO (3 minutos ) a fuego fuerte con agua o aceite, ESCALDADO, HERVIDO, VAPOR, PLANCHA… Y SIN FUEGO: MACERADO, PRENSADO, GERMINADOS, PICKLES CORTOS .
Sin olvidar el sabor dulce natural de las cocciones largas de verduras de raíz y redondas.
EL SABOR predominante es el AMARGO que lo encontramos en escarola, endivia, diente de león, semillas tostadas…
En resumen , como hay que refrescarnos, podemos aumentar el consumo de cremas frías de verduras, ensaladas y crudos, pero repartidos y combinados con alimentos cocinados para evitar hinchazones y desórdenes intestinales. Lo ideal es consumir mitad y mitad.
